Por el derecho a ser padres y madres presentes

Aquí no se trata de ganar o perder, sino de encontrar soluciones que prioricen el bienestar infantil y el derecho de los niños a crecer con ambos padres. Nuestro compromiso es firme: ofrecer asesoría legal, acompañamiento emocional y un espacio donde la reunificación familiar sea posible.

En Procúrame, creemos que ningún padre o madre debería ser privado del derecho de criar, amar y acompañar a sus hijos. Nacimos para ser una voz, un refugio y una comunidad de apoyo para quienes buscan justicia en un sistema que muchas veces parece ignorarlos.

Aquí no se trata de ganar o perder, sino de encontrar soluciones que prioricen el bienestar infantil y el derecho de los niños a crecer con ambos padres. Nuestro compromiso es firme: ofrecer asesoría legal, acompañamiento emocional y un espacio donde la reunificación familiar sea posible.

Juntos, trabajamos por un futuro donde ningún padre o madre sea apartado injustamente de la vida de sus hijos. Porque ser mamá y papá no es un privilegio, es un derecho.

Problemática

Miles de padres y madres en México enfrentan un sistema judicial que, lejos de garantizar justicia, los aleja de sus hijos. En muchos casos, los procesos de divorcio y custodia son largos, costosos y desiguales, afectando principalmente a los menores, quienes son privados del derecho a convivir con ambos padres.

«No deberías necesitar un abogado para ver a tus hijos.»

Crecimiento en la tasa de divorcios:

En 2022, la tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años o más fue de 1.86, recuperándose de una disminución a 1.06 en 2020, durante el inicio de la pandemia de COVID-19.

Custodia otorgada a las madres:

Según la Asociación Mexicana de Padres de Familia Separados (AMPFS), aproximadamente el 95% de las demandas por custodia de hijos son favorables para las madres, lo que sugiere una desigualdad en las decisiones judiciales.

Impacto en los niños:

Estudios indican que los menores que crecen sin la presencia de uno de sus progenitores tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades mentales, dificultades para controlar impulsos y problemas legales.

Custodia compartida en México:

La figura de la custodia compartida no está ampliamente implementada en México. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en el 94% de los casos, la custodia de hijos menores de 13 años es otorgada a la madre, mientras que el padre recibe un régimen de visitas limitado.

Ineficiencia en los juzgados familiares:

En 2018, los juzgados familiares de la Ciudad de México recibieron 218,017 expedientes en trámite y contaban con solo 54 jueces para desahogarlos, lo que significa que cada juez atendía aproximadamente 4,500 casos. Esta sobrecarga resulta en que, en promedio, se dedique media hora al año por juicio. .